Vende tu auto
Autoshows

Nissan Kait: motor eficiente, gran equipamiento y diseño hecho para Latinoamérica

La marca japonesa presentó el Kait, su nuevo SUV hecho en Brasil con ADN latinoamericano. Conócelo antes de su lanzamiento oficial.

Nissan Kait: motor eficiente, gran equipamiento y diseño hecho para Latinoamérica

Durante el Japan Mobility Show 2025, Nissan reveló importantes anuncios para el mercado latinoamericano, confirmando el nombre de su próximo modelo regional y mostrando su primera imagen oficial. Se trata del Nissan Kait, un crossover completamente nuevo que será producido en Brasil y exportado a más de 20 países de la región, marcando una nueva etapa en la estrategia industrial de la marca japonesa.

El Nissan Kait forma parte de la inversión de 540 millones de dólares que la compañía está realizando en su planta de Resende, Río de Janeiro, desde finales de 2023. Este proyecto busca modernizar la fábrica, ampliar los procesos de producción y generar nuevos puestos de trabajo. Actualmente, en esas instalaciones se produce el Nissan Kicks, pero el nuevo modelo promete diversificar la línea con un vehículo más accesible, moderno y adaptado al gusto latinoamericano.

Foto: Quatro Rodas

Aunque Nissan se reservó la mayoría de los detalles, confirmó que el Kait fue diseñado y desarrollado para la región, destacando su enfoque en la movilidad local y la manufactura latinoamericana. Según la marca, este crossover representará el espíritu de innovación y cercanía con el público regional, consolidando la presencia de Nissan en los mercados emergentes del continente.

De acuerdo con fuentes cercanas a la compañía, el Nissan Kait será un SUV del segmento B, ubicado por debajo del Kicks, y tendrá como principales competidores a modelos como el Volkswagen Tera y el Chevrolet Tracker. En la única imagen difundida, se aprecia un diseño con líneas marcadas, luces LED alargadas y una gran inscripción con el nombre del modelo en la parte trasera, elementos que le otorgan una apariencia robusta y juvenil.

A nivel técnico, los rumores indican que el Kait utilizará la plataforma del Kicks Play, versión renombrada de la primera generación del SUV. Gracias a ello, podría equipar una amplia dotación de seguridad, incluyendo seis airbags, frenado autónomo de emergencia, alerta de salida de carril, monitor de visión periférica, sensor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y luces altas automáticas, características que lo posicionarían como uno de los modelos más completos de su categoría.

En el apartado mecánico, se espera que el Nissan Kait equipe el conocido motor 1.6 litros de cuatro cilindros, con 118 caballos de fuerza y 149 Nm de torque, disponible con transmisión manual de cinco velocidades o automática CVT. Este conjunto mecánico ha demostrado ser confiable y eficiente, ideal para los caminos y condiciones de manejo en América Latina.

Por ahora, Nissan no ha anunciado una fecha exacta para su presentación oficial, aunque diversos medios brasileños anticipan que la producción comenzaría en diciembre de 2025, con un lanzamiento comercial previsto para inicios de 2026. Con el Kait, Nissan busca fortalecer su presencia en la región y ofrecer un crossover con identidad propia, pensado y fabricado por y para Latinoamérica.

Juan Ignacio Gaona recomienda